Big Data en la vida real¿Sabemos lo que existe de nosotros en internet?Por: Julián A Martí (Especialista en Ciencia de Datos)Generalmente cuando hablamos de privacidad en internet lo primero que pensamos es que se trata de nopublicar o compartir por aplicaciones como Facebook, WhatsApp o Instagram nuestra información sensible como lopuede ser nuestras contraseñas, fotografías íntimas, nuestra información bancaria, documentos de identidad entreotros datos. Pero más allá de estas cosas, ¿sabes qué información se recopila de ti cada vez que utilizas un dispositivointeligente sin que te des cuenta?Aunque todas estas aplicaciones — y otras más, hacen uso de unos términos y condiciones que los usuariosaceptamos para poder usarlos, la realidad es que de acuerdo con un estudio de la Organización de Consumidores yUsuarios (por sus siglas OCU), el 90% de los usuarios aceptan los términos y condiciones sin leerlos, por lo tanto, nosaben que información se obtiene de ellos y como es usada.La mayoría de las veces la implicación más ligera que conlleva es que los datos de uso serán aprovechados porlas plataformas para vendernos publicidad específica (como en el caso de Facebook y Google) que probablemente yahayas experimentado al hacer una búsqueda en internet, por ejemplo, al buscar juguetes para perro, serásautomáticamente catalogado como una persona con mascotas. Los servicios y redes sociales empezarán abombardearte con anuncios basados en estos intereses al estar revisando tu feed en Facebook o Instagram, también alestar revisando cualquier página web que tenga habilitados anuncios publicitarios. Más no te alarmes, ésta es la maneraen que se hace publicidad en la actualidad y está al alcance también al público en general.Tenemos por otro lado casos como el de Netflix que utiliza principalmente el big data de dos formas distintas:La primera es para catalogar los intereses de la audiencia como un todo, es decir; se analizan las preferencias detodo el conjunto de usuarios para crear o adquirir los derechos de series o películas que de acuerdo con las estadísticasson de la preferencia del público, así fue en febrero de 2013 en contra de los patrones establecidos que, mientras lascadenas televisivas transmitían una vez a la semana un capítulo de una serie exitosa, Netflix liberó de una sola vez lostrece primeros capítulos de una de sus series más exitosas todavía hasta la fecha: “House of Cards” Pero esta decisiónno fue aleatoria, la compañía por medio de sus analíticas había detectado que es más probable que las personasterminen de ver una serie si tienen todos los capítulos disponibles a comparación de cuando se les libera un capítulosemanalmente. Y sobre la serie el mismísimo Kevin Spacey, protagonista de la serie en una ocasión lo explicó en unescenario en Las Vegas: “Probar suerte con el piloto de una serie implica una pérdida de tiempo y dinero, es lo que todaslas cadenas televisivas hacen”, en cambio cuando se acercaron a Netflix, ellos mismos les preguntaron cuántos episodiosquerían producir, dando por hecho que lo harían por la seguridad que les daba los resultados de su analítica, indicandola positiva respuesta que tendría su audiencia hacia un drama político y su director David Fincher.La segunda forma en que Netflix utiliza su analítica es para ofrecer contenido específico a cada usuario, basadoen las valoraciones de los usuarios, sus búsquedas, el tiempo que gasta revisando el catálogo, el dispositivo que utilizan,entre otros. Gracias a esto, puede dar más sugerencias de ciertas categorías, actores, directores y hasta adaptar laportada de cada uno de sus contenidos acorde al perfil del usuario.Esto es solo una muestra de lo que consigue la compañía californiana con sus analíticas, que mientras algunaspersonas las consideran poco éticas, por otro lado, Si tienen técnicas para asegurar sus inversiones y dar a su público loque quiere, ¿por qué no utilizarlas?No cabe duda de que los datos ya influyen en nuestra vida diaria y tú, ¿Sabías todo esto?

Publicado por laopiniondematamoros

Soy Reportero Con más de 15 años de estar laborando en diferentes medios de comunicación.

Deja un comentario